Iglesia de los Heraldos: un lugar donde Dios se manifiesta a través de la belleza

2021-12-31
Alcanzando el kilómetro 44 de la Ruta PY02, se erige imponente en un collado de Ypacaraí el luminoso como atractivo templo de los Heraldos, una congregación católica que profesa la fe a la Virgen de Fátima y a quienes rinden devoción desde principios de los 2000.

El sitio, que es punto ideal de turismo para quienes llegan a la zona ostenta una construcción de estilo europeo, con características neogóticas que según explica el Padre Pritam se asemejan al templo de Notre Dame de París, aunque con algunas peculiaridades impuestas por el fundador de la congregación, el brasileño Joao Clá Dias.

El Templo de la Madre del Buen Consejo recibe a sus fieles cada fin de semana para venerar a la Virgen de Fátima y cultivar la fe desde la belleza, que simboliza el paraíso y la hermosura de la vida eterna que ofrece el Supremo Hacedor si se entra en contacto con él a través de la oración y una vida de fe.

UN POCO DE HISTORIA

Los Heraldos del Evangelio son una congregación pontificia aprobada por el Papa Juan Pablo II en el 2001. Es una asociación reciente y joven dentro de la iglesia. Explica el Padre Ismael que “nos dieron la misión de evangelizar mediante la devoción a la Virgen de Fátima por medio del arte y la belleza, por eso embellecemos las celebraciones y ayudamos a la gente a que de esa forma se acerquen más”.

La denominación de la organización se relaciona al servicio de evangelización. “La palabra Heraldos quiere decir mensajeros, es llamativo el nombre como nuestro hábito. Pertenecemos a la iglesia católica y estamos en más de 70 países, ayudando a los párrocos con las celebraciones y asistencias espirituales. Es una gracia y alegría brindar ese servicio a la comunidad”, refiere Ismael.

Los Heraldos inician desde jóvenes. La primera fase de formación arranca desde los 10 u 11 años. Se basa en la vida de San Juan Bosco, quien decía que “no hay que esperar que el joven caiga en la maldad, el pecado, los vicios o el desenfreno. Hay que prevenir que no caigan en esos errores”.

El fundador de la congregación fue el Monseñor Joao Clá Días, brasileño de madre italiana y padre español. En su país creó la organización, la que llegó a Paraguay entre finales de 1999 y principios del 2000. “Era un grupo de jóvenes católicos hasta que recibieron la aprobación pontificia”, recuerda.

SUS PRINCIPIOS

“Hay que elevar la mente a Dios en oración. Él está siempre presente, sus ángeles nos acompañan y quieren entrar en contacto con nosotros, pero si no tenemos esa disposición no podremos escuchar su voz y lo que nos quiere decir”, indica Ismael en referencia a cuáles son los preceptos de la agrupación.

En cuanto a la majestuosidad arquitectónica y el sinfín de colores habientes en su interior, el sacerdote explica que “entrando a la iglesia recordamos el cielo. Nacemos para la verdadera vida con Dios en vida eterna. Nuestra iglesia, con estos colores y belleza simboliza nuestra alma, porque cuando somos bautizados somos templo del espíritu santo y así debemos mantener nuestra iglesia”.

“Nuestra ropa llama mucho la atención. Si bien tiene muchos colores, los sacerdotes usamos hábito marrón, mientras que los que no lo son y solo son hermanos usan túnica blanca. Los menores de edad usan hábitos beige, porque son aspirantes a llevar una vida religiosa y que pasan por la experiencia vocacional”, indica.

Entre otros accesorios que portan encima de sí están la cruz es de Santiago que simboliza la pureza (blanco), el rojo es la sangre que Jesús derramó en la cruz (esfuerzo para cumplir metas) y el dorado simboliza la realeza de Dios. “Nos recuerda el bautismo”, dice.

La llave pontificia representa la unión con el Santo Padre, la cadena de San Luis Grignon de Monforte “es un símbolo de devoción que usaba en la muñeca o cuello, pero Clá Dias colocó el símbolo en el hábito y las botas simbolizan el aspecto evangelizador. Todos somos misioneros, mañana me pueden llamar de África y hay que ir, porque es la labor evangelizadora que nos indica dónde ir a predicar”. No falta el santo rosario, que es el vínculo directo con la Madre María.

NAVIDAD Y FIN DE AÑO, TIEMPOS DE UNIÓN FAMILIAR Y DE ORACIÓN

“Estos son tiempos de gracia para pasar en familia. Por eso, el mejor consejo que les podemos dejar es acercarse a María Santísima y a Dios, porque nunca serán defraudados. Todos pasamos por dificultades pero la pandemia debe hacer que las familias se unan. Si no hay unión, ante las situaciones desventajosas nos desplomamos. Orando se restablece la paz y la alegría de la unión con Dios y los hermanos”, asegura.

Los domingos son días de transmisión de las misas por Facebook y Youtube a las 11:00 horas y las misas presenciales son los sábados a las 08:30 y domingos a las 08:00 y 11:00 de la mañana. 

MODERNISMO EN SU MÁXIMA EXPRESIÓN

El Padre Pritam, quien llegó procedente de India a Paraguay comentó que la iglesia tiene características neogóticas.

“Es similar al de Notre Dame de París, pero nuestro fundador le agregó los colores para innovar”, refirió.

Pero el detalle más importante que citó fue que “la iglesia se construyó con mano de obra 100% paraguaya”.

Las ventanas están revestidas con vitrales, es decir, pedazos de vidrios coloridos que se juntaron en una cantidad de 4900 trozos para formar el mosaico en el rosetón.

Fue uno de los trabajos más desafiantes, así como colocar las estrellas en el techo (bóveda). En una cantidad de 22 mil fueron puestas a mano, estrella por estrella y nos demandó seis meses”, destacó.

Sobre cuál es el costo real del templo, Pritam no supo precisar porque explicó que “con madrinas y padrinos juntamos los fondos, el costo final se sabrá cuando esté todo terminado”. “Una fundación es la que tiene los datos administrativos. Es la Fundación Virgen de Fátima”, indicó.

Tanto Ismael como Pritam coinciden que el templo es un lugar que inspira paz, calma y acerca de manera solemne al Creador mediante la extraordinaria combinación de talento e imponencia arquitectónica. Definitivamente, parece la entrada al paraíso…


Fuente: www.hechospelota.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

Dos defensores de Guaraní, a un paso de Olimpia

2025-06-24

Olimpia está por concretar la incorporación de dos defensores de Guaraní: Gustavo Vargas y Alexis Cantero. La operación, que se haría oficial en breve, incluye la participación de Diego Fernández, act

Leer más

Así se jugarán las primeras fechas del Torneo Clausura 2025

2025-06-20

La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) definió el calendario de las primeras cinco fechas del Torneo Clausura 2025. El certamen comenzará el viernes 4 de julio con el duelo entre Recoleta FC y Sporti

Leer más

Francisco Da Costa, cerca de fichar por el Mirassol FC de Brasil

2025-06-20

El delantero brasileño Francisco Da Costa, actualmente en Cerro Porteño, está a un paso de continuar su carrera en el fútbol brasileño. El club Mirassol FC, que disputa por primera vez la Primera Divi

Leer más

Ángel Romero: “Nos vamos con la frente en alto y las chances intactas”

2025-06-11

Ángel Romero ingresó en el segundo tiempo en la derrota 1-0 de Paraguay ante Brasil en el Arena Corinthians, estadio de su club. Al finalizar el partido, expresó su pesar por no haber logrado la clasi

Leer más

Iglesia de los Heraldos: un lugar donde Dios se manifiesta a través de la belleza - Hechospelota.com